Las cooperativas eléctricas locales son actores fundamentales en el cambio de modelo energético. Su apuesta por la producción de energía a partir de fuentes renovables es clara y promueven activamente el autoconsumo colectivo. Su naturaleza sin ánimo de lucro y su enfoque al beneficio local y social las convierten en pioneras del nuevo modelo de energía distribuida.
Un ejemplo es la Cooperativa Eléctrica de Callosa de Segura (Alicante). A través de su sociedad Eléctrica Callosina, S.L., tiene como objetivo generar energía eléctrica, así como proyectar, construir, operar y mantener las instalaciones de producción.
Eléctrica Callosina, S.L. ha desarrollado un proyecto de generación distribuida para una potencia nominal de 2,42 MW, situado en el término municipal de Callosa, con conexión y acceso a su red de distribución, gestionada por Eléctrica de Callosa de Segura, CVL.
Esta planta fotovoltaica es capaz de generar 5.100.000 kW/año, lo que supone el 21,8% de la energía que comercializa, con la finalidad de obtener tanto un beneficio económico para el socio de la cooperativa, así como un beneficio medioambiental, puesto que esta planta evita la emisión de cerca de 274.620 Tn de C02 a la atmosfera, contribuyendo a la descarbonización fijada por el acuerdo de Paris y el paquete normativo de la Unión Europea Energía limpia.
Para optimizar el rendimiento de la planta fotovoltaica, la cooperativa ha instalado con éxito un Inversor Central ZGR CTR 3000. Este inversor, diseñado y fabricado por ZGR íntegramente en España, supone una apuesta clara por la innovación y la tecnología de los fabricantes locales.
Una de las características más destacadas del Inversor Central instalado es su diseño modular. Este equipo está compuesto por cuatro módulos de potencia, cada uno con una capacidad de hasta 750 kW.
Esta modularidad es un factor crítico de fiabilidad y eficiencia: en caso de fallo o parada de uno de los módulos, el sistema puede seguir operando con los restantes, minimizando así las pérdidas de producción y asegurando la continuidad del suministro. Esta capacidad de redundancia es vital desde el punto de vista de la productividad en la generación de energía y el rendimiento de la inversión, haciendo más sencillas, a su vez, las operaciones de mantenimiento, pues en solo minutos se puede cambiar un módulo de potencia.
Además, el equipo cuenta con un innovador sistema de refrigeración industrial por aire, con una arquitectura de dos zonas complementarias y protegidas: Módulos de potencia aislados, sistemas de control independientes y ventilación activa y regulada. De esta manera, este sistema permite al equipo funcionar a temperaturas extremas (de los -20 ºC hasta los +60 ºC, con máxima potencia de funcionamiento hasta los 50 ºC). Y, lo más importante, garantiza la prevención sistemática de sobrecalentamientos, la eliminación de puntos calientes asociados a la operación del equipo, una operación estable en condiciones de temperaturas muy altas o bajas y la máxima eficiencia energética en todo momento.
El equipo se ha integrado de manera óptima en un skid metálico junto con el transformador de conexión a la red de 20 KV, incorporando sus respectivas protecciones y comunicación directa con el sistema de control de la planta. Esta integración, compacta y eficiente y realizada íntegramente en España, facilita la gestión y el mantenimiento, elementos cruciales para la operatividad a largo plazo de una instalación de esta envergadura.
En definitiva, el mejor CAPEX del mercado (una gran relación calidad-precio), con un OPEX muy competitivo (los más bajos costes operativos).
En las pruebas de funcionalidad realizadas, el CTR 3000 kW ha funcionado a la perfección, dando máximos en todas las pruebas, con la total satisfacción para todas las partes implicadas.
Colaboración orientada a facilitar los máximos rendimientos para la Comunidad Energética de Callosa
El éxito de este proyecto es el resultado de una colaboración estratégica de la Eléctrica de Callosa con diversas entidades. En el desarrollo y la operatividad del proyecto, Eléctrica de Callosa ha trabajado conjuntamente con COX. En el diseño, la ingeniería de la planta y la instalación, Eléctrica de Callosa ha trabajado con WDEnergía. Finalmente, se han contratado los servicios de ZGR Corporación para el diseño, fabricación y puesta en marca de un Inversor Central de 3000 kW, pieza clave para el rendimiento y la eficiencia energética de la planta.
Este cadena de colaboración demuestra cómo la suma de talentos y la confianza en la tecnología local pueden impulsar proyectos de gran impacto, siempre orientados a conseguir los máximos rendimientos para los usuarios finales: La Comunidad Energética gestionada por la Cooperativa Eléctrica de Callosa.
Eléctrica de Callosa: Impacto positivo en el territorio e impulso a la transición energética
Este proyecto es un claro ejemplo de cómo las cooperativas eléctricas, apoyadas por la innovación de empresas fabricantes de equipos como ZGR Corporación, pueden desempeñar un papel crucial en la transición energética a nivel local.
Su capacidad para fomentar la participación ciudadana y adaptar las soluciones energéticas a las necesidades específicas de la comunidad las convierte en modelos a seguir para un futuro energético más sostenible, limpio y descentralizado. La colaboración entre tecnología de vanguardia y compromiso local es necesaria para el impulso de las comunidades energéticas en nuestro país.
Para conocer más sobre nuestros proyectos, puedes suscribirte a nuestro newsletter y sumarte a nuestra Comunidad en LinkedIn